Cómo y cuándo pedir un aumento de sueldo
Este post va dedicado a perfiles técnicos. Voy a hablar sobre cuál es el momento para plantear algo tan humano como pedir más retribución por nuestro trabajo y cómo articularlo en el universo corporativo para tener más probabilidad de éxito.
Todas las ideas vienen de mi experiencia y no hay que tomarlas como verdades absolutas. Espero que os sea útil.
Desde el punto de vista del empleado, una subida de sueldo se puede abordar de dos maneras, inmediata (frito con el fuego a tope) o encauzada (cocido a fuego lento). Desde el lado de la empresa se puede plantear mal o bien.
Manera inmediata
Bajo mi punto de vista es la manera mala. Consiste en salir al mercado, buscar trabajo, conseguir una oferta por el salario que quieres ganar y volver a hablar con tu empresa para decirles que tienes una oferta de trabajo. Que consigas un aumento de sueldo va a depender de que tu empresa se pueda o no permitir que te vayas justo en ese momento. Si les viene mal, te subirán el sueldo para retenerte y habrás conseguido tu objetivo: subida de sueldo con carácter inmediato. Si se pueden permitir prescindir de ti, simplemente te dejarán marchar y pondrán en marcha un plan para sustituirte. Entonces en lugar de conseguir la subida de sueldo, te encontrarás con un nuevo trabajo aunque mejor pagado.
Aunque te suban el sueldo, no creo que puedas quedarte contento. Casi con toda seguridad la empresa lo percibirá como una “infidelidad” y perderás parte de la confianza y apoyo que tenías de tu jefe. Más abajo hablo de modelos de “relación abierta” que son poco comunes y en los que no se vería mal esta forma de abordar una subida de sueldo pero, al igual que en una relación de pareja, estos modelos son escasos y deben estar aceptados por ambas partes.
Sin que tu lo sepas y con mucha probabilidad tu jefe se preparará para que en el futuro vuelvas a jugar la misma carta y estará preparado para dejarte marchar. Es muy probable que baje su nivel de confianza en ti y empiece a dar las tareas más interesantes a otras personas en las que siga confiando. Al fin y al cabo somos humanos y necesitamos apoyarnos en gente en la que podamos confiar.
Manera encauzada
Bajo mi punto de vista es la manera buena. Se trata de ir dando poco a poco los pasos adecuados para obtener una subida de sueldo y que se produzca sin que sea traumática.
Cuándo
En primer lugar hay que saber cuándo se revisan los sueldos en tu empresa. En casi todas las empresas se abre una ventana de revisión de sueldos con el cierre del año fiscal (cuando se cierran las cuentas anuales). En algunas empresas coincide con el final del año natural, en otras no. Es típico en empresas americanas que el cierre del año fiscal se haga en mayo, junio o julio. Unas semanas antes del cierre o justo después, tu jefe tendrá que presentar los presupuestos del siguiente año y ahí incluirá los costes de los salarios. Que sea consciente de que quieres o esperas una subida de sueldo le dará la posibilidad de presentar a nivel corporativo esa subida para que sea aprobada junto con el resto del presupuesto. Ese es el momento correcto. Una vez aprobados los presupuestos, cualquier subida es una excepción y es más difícil que se apruebe y, aunque tu jefe quiera, puede ser que no se lo aprueben.
Si se pasa el momento y quieres hacerlo bien, casi seguro que tendrás que esperar un año. Si lo anticipas demasiado, sólo le vas a calentar la cabeza a tu jefe sin que pueda hacer demasiado. Un mes o mes y medio antes de que tenga que presentar el presupuesto es buen momento. Se lo puedes recordar llegando las fechas pero no le persigas cada semana.
Cómo
Obtener una subida de sueldo por el camino bueno es como preparar un plato a fuego lento, hay que darle su tiempo y tener paciencia. Piénsalo y prepara una estrategia.
Bajo mi punto de vista el mejor argumento para pedir una subida de sueldo es haber demostrado durante un tiempo que eres capaz de desempeñar las tareas en forma y fondo que se esperan de alguien que tiene el sueldo que tu quieres conseguir. Pueden ser las mismas tareas pero con más calidad, pueden ser las mismas tareas con la misma calidad pero hechas en menos tiempo, puede ser demostrar liderazgo, puede ser asumir determinada gestión, etc… Sería bueno saber qué espera tu jefe de alguien con más experiencia, mejor posición o mejor categoría para evitar algún disgusto. Por ejemplo, que supongas que espera que tengas capacidad de gestión de un equipo y realmente lo que espere sea liderazgo técnico. No tengas problema en preguntarle, de manera distendida y así afinas el tiro. A partir de ahí durante un periodo de varios meses empieza a hacer, sin montar mucho jaleo, lo que se espera de alguien con mayor sueldo y/o responsabilidad. Todos los ingredientes están en la olla y ahora hay que esperar a que se cuezan.
Llegado el momento de pedir una subida de sueldo presenta tus argumentos apoyado en que llevas un tiempo demostrando que puedes hacer lo que se espera de alguien con ese sueldo. No tengas problema en presentar evidencias de esas tareas, siempre son bienvenidas. Es posible que te lleves una sorpresa y tu jefe ya contaba con subirte el sueldo. Aunque no lo creas, a veces los jefes suben el sueldo sin haberlo pedido.
Tu jefe no te podrá dar una respuesta inmediata, no la esperes. Sólo pregúntale si él cree que te mereces la subida pero recuerda que puede ser que por otras razones corporativas esa subida no llegue al final del año fiscal. No te desanimes ni dejes de hacer lo extra que estabas haciendo, el año que viene vuelve a la carga y seguro que lo consigues.
Cuánto
Éste es un punto importante. En una empresa es muy difícil justificar una gran subida a nivel porcentual si no hay un cambio importante de puesto de trabajo. Si pasas a ser manager o director si puedes pedir una subida más grande pero si símplemente es una subida porque tienes más experiencia o el precio de mercado sube, no esperes más de un 10% como mucho. Igual te parece poco pero el IPC raramente sube más de un 2% así que una subida del 10% supone un aumento de tu poder adquisitivo.
Otro error importante es pensar que el sueldo debe subir muy rápido los primeros años. Es cierto que cuando tienes poca experiencia y el sueldo es bajo sube más alegremente pero cada vez las subidas serán menores y más espaciadas, no pueden ser infinitas.
Relaciones abiertas
En este mismo post hago mención a las relaciones abiertas en el ámbito profesional. Como me ha quedado un post muy largo, lo dejo para el próximo post. Es como cuando en una serie te cortan en una parte interesante y tienes que esperar al próximo capítulo. Continuará…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...