reparto de participaciones e importancia del CTO


Estos días he leído con atención estos dos artículos de Rodolfo Carpintier sobre el reparto de participaciones entre los fundadores y la importancia del CTO. En algunos puntos estoy de acuerdo con Rodolfo aunque, quizá porque he sido CTO en otras empresas, no acabo de estar de acuerdo sobre la importancia que tiene el CTO en una empresa de tecnología o de Internet. Vamos paso por paso.

Reparto de participaciones

En este punto cada maestrillo tendrá su librillo, pero cuando fundamos tagUin estuve preguntado a mucha gente sobre la mejor manera de repartir una empresa y al final me quedé con lo mejor de cada uno. Por ello cuando hicimos el reparto inicial en tagUin tuvimos en consideración lo que cada fundador aportaba en el momento de la creación del equipo, lo que cada fundador trabajaba en el proyecto antes de dedicarnos a ello fulltime y lo que cada fundador dejaba de ganar respecto su trabajo actual al incorporarse a tagUin:

  • Aportación previa a la creación del equipo fundador. En este punto nosotros valoramos lo que cada uno aportaba en el momento inicial. Es decir, idea y plan de negocio, dominio, patente, o cualquier cosa que supusiera valor para la compañía.  A todo este bloque le asignamos el 30% y lo repartimos entre lo que cada uno aportaba inicialmente.
  • Trabajo realizado en el piloto previo a la incorporación a la empresa. Nosotros estuvimos varios meses trabajando en ratos libres y fines de semana para crear el piloto de tagUin. En este trabajo cada uno aportó diferentes horas de trabajo y de diferente perfil. Al finalizar el piloto hicimos recuento de horas trabajadas y precio hora y de esa manera pudimos valorar lo que cada uno había trabajado. Llegados a este punto ya estábamos en disposición de crear la SL y teníamos claro lo que valía (en lo que nosotros lo habíamos valorado más el trabajo empleado) y qué parte había aportado cada uno.
  • Reducción de sueldo. Los fundadores pactamos dos años de sueldos congelados e inferior a nuestro precio de mercado. A la valoración que nos había resultado del punto anterior sumamos lo que nos reducíamos cada fundador en dos años y así obtuvimos el valor de la empresa en el momento cero y qué parte teníamos cada fundador. Por ejemplo, si yo ganaba 50.000€ y para trabajar en tagUin lo reducía hasta 35.000, yo estaba aportando 15.000 euros al año o lo que es lo mismo 30.000€ en el total.

Creo que de esta manera se puede establecer de una manera clara y justa el reparto inicial de una start-up. Bajo mi punto de vista hacerlo de esta manera es siempre mejor que hacerlo a ojo porque todos los fundadores han medido su aportación de la misma manera y evita que a medio o largo plazo se produzcan problemas por un mal reparto inicial.

Como habéis comprobado, es este reparto de empresa no le hemos dado más valor al trabajo de un CEO frente al de un CTO ni viceversa, simplemente hemos valorado lo que cada uno ha dejado de ganar. Así, si se juntan un CTO con mucha experiencia y por tanto con un gran sueldo, con un CEO más o menos junior con un sueldo moderado, el CTO al reducirse más el sueldo tendrá más porcentaje de empresa. Y la misma situación se produce al contrario.

Importancia de un CTO

Sin duda mi opinión viene sesgada por mi carrera profesional en la que he desarrollado las tareas de CTO en BuyVIP y Toprural. Yo pienso que una empresa de Internet en la que la base de absolutamente todo es la tecnología, el puesto de CTO es al menos tan importante como el de un CEO. Un gran CEO con un gran plan y un gran proyecto sin un buen CTO va a ir por caminos poco adecuados, va a gastar en tecnología más de lo necesario y al final va a tener una empresa montada sobre una tecnología cogida con palillos. Un CEO mediocre con un buen plan y un buen proyecto con un gran CTO van a conseguir que la empresa tenga una base sólida sobre la que escalar el negocio, invertir lo justo y adecuado en tecnología y hacer que esa tecnología sea un factor diferenciador con la competencia.

Por tanto, para mi en una start-up de Internet, un CEO y un CTO tienen similar importancia y peso específico y por tanto no deben partir de diferente reparto de participaciones.

Llegados a este punto me gustaría conocer vuestra opinión. ¿Cómo lo veis?

10 comentarios en “reparto de participaciones e importancia del CTO

  1. Bueno, parece justo, aun así sin saber como ha quedado al final en los porcentajes tampoco te puedo decir qué me parece. El problema de las PyMEs formadas por amigos y colegas es a largo plazo y depende, fundamentalmente, de como se lleven los socios y como esté repartido el control.

    Un control firme (mayor o igual al 51% en un sólo socio) centra el poder y asegura la supervivencia de la empresa en el largo plazo. De otra forma, obligas al «jefe» sea quién sea de los socios, a andar con pies de plomo y no molestar a ninguno de los demás a la hora de tomar decisiones. También es muy importante el nivel de confianza.

    • Gracias por la respuesta.
      Estoy de acuerdo contigo en que siempre debe haber un socio que tenga un porcentaje mayoritario, pero no necesariamente debe ser el CEO. De cara a un inversor es importante que haya un control por parte de un socio ya que en caso de problemas la empresa no quedará descabezada.
      Un saludo

  2. Hola Daniel,

    Ultimamente he oido 2 veces de 2 personas diferentes lo que has comentado y me alivia ver que estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo con ellos 🙂

    Quizá mi perfil técnico haga que tenga una opinión un tanto sesgada pero también pienso que «limitar» que un CTO tenga únicamente un 20% del accionariado únicamente porque no es CEO lo veo quizá un poco radical y más teniendo en cuenta como bien dices si se trata de una empresa de internet. Incluso he llegado a oir que la parte técnica mejor subcontratarla porque así se puede especificar contractualmente los plazos, etc y si la tienes dentro de la empresa se pueden «columpiar» con los plazos. Yo pienso que no, que si eres una empresa tecnológica subcontratar eso es como comprarle las naranjas a otro y vender zumos… si las naranjas son buenas estás de suerte pero si no lo que está en juego es tu reputación como empresa y tu verás lo que haces…

    Uno CTO no es nada sin un CEO y a la inversa pero pienso que hay que encontrar una forma mucho más «equilibrada» de hacer las distribuciones teniendo en cuenta lo que comentamos de que es una empresa de base tecnológica. Si nos dedicaramos a otra cosa quizá sería coherente, pero en ese caso creo que la repartición que hicisteis es bastante equitativa y sin prejuicios.

    Un muy buen post!!!

    • Gracias por tu comentario.
      Yo creo que una empresa de Internet puede subcontratar el desarrollo, pero siempre que tenga un CTO que haya tomado la decisión de ir por ese lado y sea él quién controle al proveedor. A veces subcontratar te da algunas ventajas y otras veces merece la pena hacerlo in-house, pero siempre siguiendo el criterio del CTO.
      Lo que no recomiendo es que un CEO que no tenga CTO se lance a subcontratar el desarrollo ya que le dará más dolores de cabeza que otra cosa al ser un campo que no controla.
      Un saludo

  3. Me parece de bastante sentido común el planteamiento que haces.
    También mi opinión está sesgada por mi perfil de CTO/CIO.
    Hay que romper con la «tradición» de que un CTO no aporta valor a la empresa; cuestión que reivindico incluso para empresas no tecnológicas, aunque claro, su importancia baja en este caso. Un ejemplo claro… un banco con tecnología que no funciona acaba siendo tu exbanco.

    Buena suerte

  4. Pingback: Tweets that mention reparto de participaciones e importancia del CTO « Blog de Daniel Brandi -- Topsy.com

  5. Pingback: Equipo técnico en una startup « Blog de Daniel Brandi

  6. Pues aquí, leyendo un poco de esto, justo ahora estoy proponiendo mi % de participación en un ecommerce como CTO. Me has ayudado mucho, saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s