Mañana día 7 de octubre de 2010 se anunciará formalmente en rueda de prensa la noticia de la que llevan hablando varios medios como Cinco Días o Expansión e importantes blogs como el de Carlos Blanco, que una vez más demuestra tener las mejores fuentes de información. Se trata de la compra por parte de Amazon de BuyVIP, uno de los más grandes, si no el más grande, club de ventas privadas de España, por 70 millones de euros.
Antes de entrar en más detalles, mi mas sincera enhorabuena a los tres fundadores Gustavo García, José Luis Vallejo y Gerald Heindenreich. Sin duda su visión y trabajo han hecho de BuyVIP una de las empresas de comercio electrónico más importantes de España, con una visión internacional desde su nacimiento.
Buena o mala negociación
Una operación de este tipo lleva varios meses de duro trabajo y negociación por lo que sin duda cuando se cierra es siempre un éxito, aunque en las últimas horas se ha visto empañada por la excelente operación que ha cerrado Privalia, que ha hecho una ronda de 70 millones, los mismos que ha pagado Amazon por BuyVIP, lo que pone de manifiesto que quizá Amazon es buen negociador o los responsables de BuyVIP son malos negociadores.
En mi opinión la valoración ha sido baja, teniendo en cuenta el fuerte crecimiento que siempre ha tenido BuyVIP desde su nacimiento y su presencia internacional, aunque sin duda el momento económico que vivimos habrá afectado. Además, al igual que pasa con Privalia, su mayor competidor nacional, corren rumores de su precaria situación financiera, lo que sin duda ha reforzado la posición de negociación de Amazon.
Acuerdos de permanencia
Ahora se abre una nueva etapa en BuyVIP en la que está por ver cómo se integra dentro del negocio de Amazon y cómo Amazon desembarca en España y cómo afectará esto a los directivos de BuyVIP. Se habla de que la cúpula directiva ha firmado un acuerdo de permanencia de tres años y que parte de sus participaciones en BuyVIP se transforman en phantom shares convertibles año a año. Éste es quizá el punto que veo más controvertido y al que si yo fuera todavía CTO de BuyVIP hubiera puesto más pegas, aunque no conozco los detalles de dicho acuerdo por lo que es mejor no especular.
Operaciones de este tipo son muy buenas para el sector, ya que ponen de manifiesto que Internet y el comercio electrónico son negocios con grandes posibilidades, tanto para los emprendedores como para los inversores. Espero que esta sea otra más de una larga lista de operaciones de éxito para empresas de Internet españolas.