Hace un par de días leía el artículo Uno de los mayores problemas de las Startups es encontrar Programadores!!! que ha escrito Juan Macias en su blog. Me parece un artículo muy bueno y recomiendo su lectura.
Tras leerlo detenidamente me vinieron a la mente un montón de reflexiones que me gustaría compartir con vosotros.
Un programador es lo que es
Como bien apunta Juan en su post, un programador es aquel que es capaz de traducir a un lenguaje de programación aquellos requisitos bien definidos que le llegan. En función de su nivel, necesitará un diseño técnico más o menos elaborado, pero no podemos pedirle que de un pequeño resumen de media página sea capaz de crear toda la estructura técnica que necesita una empresa.
Un error muy común con el que me he encontrado entre los emprendedores que están emprendiendo por primera vez es pensar que con un programador con dos años de experiencia es suficiente para los primeros meses o años de vida de una startup y no hay nada más lejos de la realidad. Precisamente al principio hay que tomar decisiones muy importantes que deben ser tomadas por alguien con experiencia y criterio. Si contamos con un programador, obtendremos lo que un programador es capaz de hacer.
El coste de un CTO
Creo que cuando un emprendedor busca equipo para su startup está siempre pensando en el coste que tendrá cada recurso y sin duda un programador con dos años de experiencia es mucho más barato que un CTO con experiencia contrastada y 10 años de trabajo a sus espaldas, pero de cada uno obtendrá cosas distintas. Como hemos comentado anteriormente, del programador obtendrá una codificación al lenguaje de programación elegido cuanto menos correcta, pero del CTO obtendrá una visión mucho más cercana al negocio, teniendo claro cómo hay que montar la arquitectura técnica para obtener un rendimiento y escalabilidad adecuada, definiendo qué funcionalidad es más crítica y definiendo correctamente las prioridades de desarrollo, siendo capaz de determinar si es mejor hacer el desarrollo in-house o externalizarlo en una factoría en India, etc… Es decir, del CTO obtendrá una visión estratégica necesaria en todo momento en una startup. ¿Qué coste tiene esto? Pues sin duda mucho más elevado que el coste del programador, pero a cambio se obtendrá lo que realmente se necesita. Creo que una alternativa viable es buscar un profesional o empresa de base técnica dispuesta a apostar por el proyecto y en la que haya una parte de remuneración económica y otra en participaciones. Un modelo similar a este es el que siguió BuyVIP con Medianet y creo que ha sido un buen modelo para ambas empresas.
Alternativas viables
En los últimos meses me han preguntado varias veces si es mejor contar con un equipo de desarrollo in-house o externalizar el desarrollo necesario para arrancar una startup. En todos los casos mi respuesta ha sido la misma: creo que ambas alternativas son buenas aunque cada una tiene sus pros y contras. En cualquier caso creo que lo mejor es contar desde el principio con un buen CTO (con participación en la empresa) que decida qué camino tomar y ejecute desde el principio al fin el plan que permita obtener los resultados necesarios. Es decir, cualquier alternativa es viable siempre que esté dirigida y gestionada por una persona con conocimiento y experiencia suficiente. Si dejamos este trabajo en manos de un CEO sin background tecnológico o un programador sin la suficiente experiencia, lo normal es que las cosas no salgan como uno espera y necesita.
Oportunidad de negocio
Sinceramente creo que hay oportunidad de negocio para una incubadora de base tecnológica. Es decir, una empresa con experiencia y conocimiento suficiente como para asesorar, desarrollar y participar, así como para invertir en startups en fase semilla, inversión parcial en trabajo y capital. Es decir, un socio tecnológico que pueda acompañar a una startup desde el principio hasta fases más avanzadas en las que debería elegantemente retirarse y recoger lo sembrado. Sin duda las sinergias entre startups serían muy beneficiosas para todas las partes.
No dudo que ya lo haya, de hecho me costa que Medianet y algunas otras consultoras tecnológicas ejercen esta función en algunos proyectos, pero en base a mi contacto con otros emprendedores creo que hacen falta más empresas/incubadoras de este tipo. Espero poder triunfar con tagUin y con los beneficios montar algo de este tipo.
Llegados a este punto me gustaría conocer vuestra opinión y experiencia creando un equipo técnico para una startup.
Hola Daniel, muy interesante el artículo. Todos sabemos lo que es un CTO pero, ¿qué creés que es necesario para llegar a serlo? es decir ¿qué formación/experiencia piensas que se necesita?
Saludos
Hola Luis,
muchas gracias por tu comentario. La verdad es que responder a tu pregunta necesitaría de un post completo, así que si te parece, el próximo post que escriba será sobre este tema contestando a tu respuesta. A ver si lo puedo tener en un par de días.
Un saludo
Me encantaría leer un post como el que comentas.
Muchas gracias!!
Me parece muy interesante tu razonamiento y tu exposición.
Estoy completamente de acuerdo contigo en que para empezar hacen falta las dos aportaciones.
Uno ve proyectos en los que prima la parte empresarial, salidos de algún master en administración de empresas, donde las ideas escasean y parece que va a costar la transformación del proyecto en una realidad, y otras de expertos en tecnología que les falla la estructura de negocio…
Ahí hay bastante que hacer.
Nosotros andamos en un momento de crecimiento en el que necesitamos un CTO como el comer, tenemos proyecto, estructuras desarrolladas pero ya no damos a basto, Se juntan las labores económicas, de gestión del desarrollo técnico, del desarrollo del modelo teórico y de labores de difusión y no damos a basto. El problema es que no sabemos dónde buscar para encontrar una persona así.
Creo que es un puesto que requiere muchas ganas y una remuneración acorde con su nivel, equilibrada entre una parte dineraria y otra con participación en la sociedad.
Así que si nos dices dónde buscar nos pondremos manos a la obra.
Saludos desde el Molino y muchas gracias por el post
Eduardo
Hola Eduardo,
gracias por tu comentario. No conocía vuestro proyecto y me parece muy interesante. Espero que tengáis mucha suerte.
La verdad que el tema de buscar CTO puede ser complicado. Muchas de las personas que tienen el perfil adecuado suelen estar cómodas en grandes empresas y les cuesta entender que es más gratificante trabajar en una startup de la que puedes tener una parte y desarrollar un proyecto desde el principio.
En los últimos meses me he encontrado con otras situaciones similares y desgraciadamente no he podido recomendar a nadie ya que los buenos CTO’s que conozco ya están trabajando en proyectos en los que son parte de la empresa. No obstante, si contacto con alguien que pueda cuadrar os pondré en contacto.
Un saludo
Interesante.Es curioso pero siempre que he ido a alguna charla de Gustavo(ceo de buyvip) y le preguntan por sus errores comenta uno: haber tenido que darle participación en la empresa a una empresa externa a cambio del
desarrollo: medianet. Creo que se refiere a eso, el desarrollo es una parte muy importante y debe estar dentro, y en
caso de que no puedas pies págalo pero no des acciones.
Yo, con poca experiencia claro, pienso lo mismo. Pero uno cosa es lo que quieras y otra lo que puedas.
Hola Oscar,
gracias por tu comentario.
Hace un año más o menos estuve en una charla de Gustavo en el stage de Madrid de Seedrocket y dijo precisamente lo que tu comentas, mientras me miraba y sonreía ya que yo entré en BuyVIP tras un breve paso por Medianet. Después de hacer el comentario matizó un poco sus palabras diciendo que en el caso de BuyVIP Medianet ha sido algo más que una empresa que le hizo el desarrollo a cambio de participación y si fue realmente un socio tecnológico. Igual en otros foros se ha saltado la última parte.
Aún así mi opinión es muy parecida a la tuya. El desarrollo es muy importante en proyectos donde la tecnología puede ser un factor diferenciador y en esos casos lo perfecto es tenerlo en casa, pero para ello debes tener presupuesto suficiente. Si no es el caso, pocas alternativas quedan. Una sería buscar un freelance muy muy barato y pagarle como puedas y la otra buscar profesionales contrastados y pagarles con participaciones.
Está claro que montar algo grande y serio en modo low cost es muy complicado.
Un saludo
Ahora que lo dices un sitio donde lo escuche fue en SeedRocket, yo estuve en el de Enero de 2009 así que quizás nos conocemos de allí o quizás en el siguiente campus también fue Gustavo.
Yo estuve de oyente en el que hicieron en Madrid a mediados de noviembre del año pasado. Imagino que usa el mismo discurso en todos los que ha participado como mentor.
Un saludo
Sería estupendo. Creo que inicialmente podríamos trabajar a dedicación no completa, ya que nos empieza a faltar alguien entre los ideólogos y los constructores…
Así el riesgo por ambas partes sería menor…
Muchas gracias por el interés.
Saludos desde el Molino
Pingback: Qué hace falta para ser CTO « Blog de Daniel Brandi
Me parece interesante el blog
Pido permiso para publicarlo en http://www.pyme.com.mx
Donde también pueden encontrar artículos interesantes
Sobre PYMES.
Por supuesto tienes el permiso para publicarlo donde consideres.
Un saludo