Por qué corro


Como algunos ya sabéis porque de vez en cuando doy el coñazo por Twitter publicando mis sesiones de entrenamiento, una de las actividades que hago habitualmente es correr. El otro día iba haciendo una tirada de 15km y estaba tan a gusto y disfrutando que me di cuenta que las razones por las que corro actualmente nada tienen que ver con las razones por las que empecé a correr hace dos años.

Cuando empecé a correr buscaba una actividad que pudiera hacer a medio día, que fuera flexible a nivel de horarios y de días de práctica y me permitiera estar un poco en forma y perder algo de peso. No nos engañemos, el peso es como el paso de los años: va creciendo poco a poco y sin darnos cuenta, sin cambiar nada, cada año que pasa la báscula marca algún kilo de más que es dificil de perder. Si eso ocurre durante varios años te encuentras rozando los 40 y bastante lejos de tu peso ideal, lo que afecta principalmente a nivel de salud.

Aprovechando que en Fon tenemos duchas en la oficina y que estamos en Las Tablas (Madrid) que es una zona más o menos abierta, pensé que correr me podía ayudar a perder peso y recuperar la forma, además de ser una actividad que cumplía los requisitos que he mencionado anteriormente.

Pero actualmente la motiviación para salir a correr no tiene que ver con mantenerme en forma o perder peso. Tras dos años corriendo dos o tres días a la semana he conseguido que me guste correr, disfrutar durante el tiempo que estoy practicando esa actividad, sentirme como si algo me falta si una semana corro dos o menos días y, para mi los más importante, poder estar ese tiempo sólo con mis pensamientos.

A lo mencionado anteriormente hay que unir uno de los puntos principales: cuando corro por Boadilla del Monte, localidad de Madrid donde resido, lo puedo hacer por el monte y eso me da la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza, de poder disfrutar el aire limpio, un paisaje impresionante, un cúmulo de olores frescos, etc… en definitiva, reforzar la sensación de bienestar que me proporciona correr.

Poder disfrutar de hacer una actividad física al aire libre y en el monte ha sido una de las razones por las que he empezado a salir con la bici de montaña. De la mano de mi amigo y compañero Javier, he empezado a practicar otro deporte que me proporciona similares sensaciones y bienestar que correr. Intento salir una mañana del fin de semana con la bicicleta y siempre buscando rutas que vayan por monte. Poder estar en contacto con la naturaleza me aporta mucha energía positiva y me permite recargar las pilas.

Mucha gente piensa que correr es aburrido y no puedo negar que al principio a mi también me lo parecía y tenía que buscar la motivación para salir a correr en mis ganas de bajar de peso pero a día de hoy no necesito buscar una motivación externa. Es necesario ser constrante durante algo de tiempo pero si se le dedica ese tiempo, merece la pena.

Os animo a todos a hacer deporte y si puede ser en contacto con la naturaleza, mucho mejor.

Mis errores como emprendedor líder en tagUin


En noviembre de 2009 dejé Toprural para liderar un nuevo proyecto que había concebido algunos meses antes. Me fui de Toprural movido por el gusanillo emprendedor y por el deseo de liderar mi propio proyecto. Si no hubiera sido por eso, voluntariamente me hubiera quedado mucho más tiempo ya que sentía que aportaba cosas a la vez que aprendía otras muchas.
En aquel momento las redes sociales verticales estaban en pleno auge y yo venía de participar en dos proyectos muy exitosos, pensaba que mi momento había llegado. Como ya conté en un post anterior, tanto François Derbaix como José Luis Vallejo me apoyaron desde el principio, me ayudaron con el plan de negocio y me enseñaron cómo encontrar financiación. En paralelo, Javier Fernández y Alberto Rodríguez completaban el equipo emprendedor y trabajaban en ls primera beta del proyecto, que vio la luz en junio de 2009 en forma privada para algunos beta testers. Mi rol no era tan técnico como en anteriores proyectos, para eso estaba Javier. En este caso tenía que liderar el proyecto en todos sus aspectos.
Conseguimos 160.000€ de capital semilla aportado por amigos, familiares y algunos business angels lo que suponía un inmejorable punto de partida. No obstante cometí muchos errores que han hecho que hoy tagUin esté en una vía muerta. Entre tantos errores he destacado tres que creo que son los más significativos, aunque si preguntáis a mis socios, seguramente identifiquen otros muchos:

  • No crear un equipo más heterogéneo. Es uno de los errores de libro pero yo lo cometí. Los fundadores teníamos un perfil demasiado parecido y dejamos cojas áreas clave en una startup. Hacer un buen equipo es muy difícil y además uno de los factores de éxito más importante. Como fundador líder debería haber buscado un equipo más complementario.
  • Invertir demasiado pronto en marketing. En una startup que arranca con poco capital, invertir correctamente cada euro es otro de los factores de éxito y yo no lo hice bien. En mi deseo de crecer rápidamente y alcanzar unos objetivos de negocio razonables que nos permitieran cerrar con garantías la siguiente ronda de financiación, invertimos en marketing cuando nuestro producto no estaba suficientemente maduro y eso suponía que cada usuario que captábamos, no lo rentabilizábamos correctamente. Además, el capital inicial que teníamos no nos permitía hacer demasiados experimentos por lo que teníamos una bala y teníamos que acertar en la diana a la primera. Lo he comentado alguna vez a quien me pregunta sobre el tema: es mejor apuntalar y mejorar el producto antes de invertir en marketing. Si no te puede pasar como a nosotros.
  • Arrancar sin capital suficiente como para demostrar a los inversores que el proyecto tiene «tracción». Este es quizá el punto más controvertido, sobre todo entre los más firmes defensores del emprendimiento low-cost pero me voy a explicar. Cuando un proyecto va orientado al gran público y además necesita de un volumen importante para que el modelo de negocio tenga sentido, hay que tener claro que la inversión necesaria es muy grande. Los inversores que invierten después de la ronda semilla esperan ver que el proyecto ha despejado algunas de las incógnitas del business plan y además ha encontrado un camino hacia el éxito. Mi error fue arrancar tagUin sin capital suficiente como para llegar con garantías a ese punto, sin gasolina para llegar al punto que los inversores esperan de un proyecto invertible en búsqueda de su segunda ronda de inversión. Sin esa gasolina, nos quedamos a mitad de camino, en la vía muerta en la que estamos ahora. Fueron mis ganas de emprender y mi falta de experiencia en el arranque de proyectos lo que me llevó a pensar que con 160.000€ en un proyecto como tagUin se puede llegar a ese punto, pero no creo que sea así.

Estos errores fueron, bajo mi punto de vista, los más importantes, aunque hubo otros. En diciembre de 2010 y de la mano de José Luis Vallejo a través de su empresa Medianet, Javier y yo pasamos a formar parte del equipo técnico que desarrolló un core de ecommerce para Prisa Digital en paralelo a Planeo, el site de ofertas de ocio del Grupo Prisa. Esto suponía aparcar definitivamente tagUin, dejándolo en modo supervivencia. En este momento tagUin tiene unos 40.000 usuarios registrados, aunque muy poco tráfico. De hecho estamos buscando la mejor manera de liquidar el proyecto, vendiéndolo, traspasándolo o cerrándolo.
Mi rol en Prisa fue la de responsable técnico de Planeo y product-proyect manager de ecommerce en Prisa Digital. Esta nueva fase tampoco estuvo exenta de errores. Pero eso lo contaré otro día.

Mis errores como CTO en Toprural


Tal y como hice en el post anterior donde repasé mis errores como CTO en BuyVIP, voy a repasar mis errores como CTO en Toprural, como parte de la serie de posts auto críticos que inicié con este post.

Me incorporé a Toprural en junio de 2008 después de dejar voluntariamente BuyVIP. Me encontré con un equipo técnico ya montado de 10 personas de los que 8 se dedicaban a desarrollo y que estaban repartidos en dos equipos: los que estaban desarrollando desde cero un nuevo Toprural en nueva tecnología y los que estaban manteniendo el antiguo Toprural. El foco era cumplir el plan de migración al nuevo Toprural (15 meses que terminaron siendo 18) junto con la implantación de un ERP (finalmente fue Microsoft Dynamics NAV) y el reciclaje del equipo encargado del mantenimiento del antiguo Toprural. No fue un aterrizaje fácil ya que una parte grande del equipo técnico no entendía la necesidad de un CTO, pensaban que no necesitaban jefe y lo peor, pensaban que la empresa dependía de ellos, lo que generaba un ambiente de ellos contra el mundo. Afortunadamente con el tiempo fueron entendiendo mejor la situación y se terminaron destapando las manzanas podridas del equipo. Allí me encontré a gente muy brillante técnicamente y alguno evolucionó de manera impresionante, siendo mi sustituto como CTO tras mi salida. A Paco le deseo lo mejor en su nueva etapa fuera de Toprural y espero que algún día podamos volver a trabajar juntos.
En esta nueva etapa me sentía muy a gusto y con la confianza de la dirección. Tanto François como Rafa creían en mi y en mi criterio y yo pude aprender mucho de ellos. Sin duda fueron buenos tiempos. Los principales errores que destaco de aquella época son:

  • No traerme a todo mi equipo de confianza. Creo que es esencial tener confianza ciega en las personas más importantes de tu equipo. En esta nueva aventura me acompañaron, algunos meses más tarde, dos de las personas de mi equipo de BuyVIP aunque una de ellas se volvió bastante pronto a BV tras no gustarle lo que allí encontró (incluso creo que yo mismo fui una de las cosas que no le gustó, aunque ya me conocía). Me costó demasiado tiempo sentirme alineado con mi equipo y eso nos impidió ir más rápido y mejor. Finalmente lo conseguí parcialmente al poder confiar plenamente en el trabajo que hacía el que fue mi sustituto.
  • No tener buen ojo con los fichajes. No todos los fichajes fueron malos ni mucho menos. Algunos fueron realmente buenos, pero unos cuantos fueron un error completo y lo peor fue que conseguí el efecto contrario al buscado: En lugar de alinearse conmigo, se alinearon con las manzanas podridas.
  • No despedir a quien debía cuando debía. Este punto suena muy duro y habrá gente que piense que soy un insensible o cosas similares pero nada más lejos de la realidad. El despido es un drama para todas las partes. Para la empresa porque tiene que prescindir de un profesional al que una vez quiso en el barco y que tiene que suplir con otra persona, con el trastorno que eso supone. Para el trabajador… Un palo muy duro. Aunque muchas veces es la mejor solución para todas las partes implicadas. El tema del despido requeriría un post aparte que escribiré cuando acabe esta serie. El caso es que debía haber limpiado la casa de manzanas podridas y haber dejado a los realmente buenos e implicados, fichando y renovando al equipo, aunque a corto plazo supusiera un retraso en loa planes. En estos casos te terminas dando cuenta que todo el tiempo que retrasas esta decisión es tiempo perdido.

Me marché de Toprural a finales de 2009 para montar tagUin. Después de pasar por dos empresas exitosas de Internet, no pude contener más el gusanillo emprendedor y decidí dar el salto, dejar un buen trabajo para montar un proyecto propio. Tuve la suerte de que muchos amigos e inversores apostaron por mi y por el proyecto, pero no estuvo exento de errores, aunque esta vez no fueron tanto técnicos o de gestión de equipos… pero eso lo cuento en el siguiente post.

Mis errores como CTO en BuyVIP


Me incorporé a BuyVIP en febrero de 2007. Primero como empleado de Medianet, empresa socia fundadora de BuyVIP, siendo CTO part-time compartiendo tareas con otros proyecto de dicha empresa. Pero rápidamente las necesidades de la empresa requerían una dedicación a tiempo completo y pasé a la plantilla de BuyVIP. En aquel momento toda la tecnología estaba externalizada en Medianet y hacía falta que BV tomara dicho control por lo que mi primera preocupación fue crear equipo propio. Para ello conté con varias personas que conocía de etapas anteriores y en las que confiaba. Era la primera vez que era CTO y de ahí vinieron muchos de mis errores. Los que más destaco son:

  • Falta de seniority. No es tanto un error mío sino una característica inherente a mi situación en aquel momento. Era la primera vez que era CTO y además no había tenido ningún espejo en el que mirarme. Por suerte, este tipo de «errores» se corrigen con el tiempo y con ejercicios de autocrítica como esta serie de posts. Ya lo he comentado en algún post anterior, un CTO no es un programador venido a más o como en mi caso en aquel momento, un jefe de proyecto venido a más.
  • No pensar a lo grande. En un proyecto como BuyVIP en el que todo va muy rápido y el crecimiento es enorme hace falta pensar a lo grande y concebir la estrategia técnica de la misma manera. Siempre intenté dar los pasos adecuados cimentados en base sólida pero en algunos momentos en BuyVIP ese no era el mejor camino.
  • No imponer más mi criterio. Derivado del primer error comentado y en un entorno donde el CEO de la empresa tiene un carácter y un empuje muy importantes y que intenta imponer su criterio en todos los órdenes de la empresa, me dejé influir en muchos aspectos en contra de mi criterio y creo que de esa influencia vinieron las peores decisiones o acciones tomadas en el departamento técnico. Debería haber sabido demostrar que mi criterio era el correcto y no dejarme influenciar. Este punto fue la principal razón de mi salida voluntaria de BV en junio de 2008.
  • No pedir ayuda. Hay veces que hay que reconocer que te hace falta ayuda. Yo quería hacerlo lo mejor posible y quería hacerlo demostrando que podía hacerlo con mi equipo pero en aquella situación lo mejor hubiera sido reconocer que hacía falta un CTO con más experiencia y ponerme a rebufo suyo para ganar experiencia y conocimientos.

De todo se aprende. Muchas veces repaso situaciones de aquella época y pienso cómo las hubiera afrontado ahora. Las cosas hubieran sido diferentes aunque a toro pasado todo se ve de otra manera.

Tal y como he dicho antes, me fui voluntariamente de BV en junio de 2008. Tomé la decisión de marcharme un par de mese antes y así lo comuniqué. El nivel de estrés que tenía junto con mi falta de feeling con la dirección de la empresa me hicieron tomar esta decisión. El siguiente paso fue incorporarme a Toprural como CTO. Pero eso lo cuento en el siguiente post…

Mis defectos y virtudes


Voy a empezar a escribir una serie de posts bastante reflexivos, con una dosis fuerte de autocrítica y auto análisis que espero que sirvan a alguien para no cometer los mismos errores y de paso os animen a hacer el mismo ejercicio. Creo que es importante conocer nuestras fortalezas y debilidades para intentar corregir las segundas e impulsar las primeras. Como le decía a un gran amigo hace ya algunos años en tono jocoso: «lo primero es reconocer que eres un atraso de persona. A partir de ahí todo es construir».

Los posts que quiero escribir en esta serie son:

No van a ser posts demasiado largos ya que no tengo demasiado tiempo. Mi hijo ha cumplido un año hace pocos días y le dedico el poco tiempo libre que tengo. Por eso voy a escribir en ratos cortos e intentaré que los posts sean muy concentrados.
Me pongo a ello…

Días en los que volvemos la vista atrás


Con el ritmo diario que llevamos, es bastante raro que volvamos la vista atrás y nos paremos a pensar dónde estábamos hace algún tiempo. Uno de esos días en los que lo alguna vez lo hacemos es en fechas señaladas como cumpleaños o navidades. Pues bien hoy, 2 de julio, es mi cumpleaños y un buen momento para volver la vista y ver cómo han cambiado las cosas en los últimos años, meses o incluso semanas.

2007, un año apasionante en BuyVIP

Tal día como hoy hace tres años estaba trabajando en BuyVIP. Me había incorporado hacía algunos meses el proyecto en el que, por aquel momento, no éramos más de 12 o 15 personas. Eran momento de mucho trabajo en una start-up que crecía día y día y por aquellas fechas se estaba negociando una ampliación de capital que a la postre se acabó firmando con 3i.

A mi todos los conceptos de valoración pre-money, dilución, etc… me sonaban un poco a chino, pero estaba viendo desde dentro cómo vive una compañía en los momentos previos del cierre de una ronda de esas dimensiones. Por aquella época veía lejos el emprender por mi cuenta aunque la idea ya rondaba mi cabeza.

2008, un año de cambios. Nace en mi cabeza tagUin

El 2 de julio de 2008 estaba trabajando en Toprural. Hacía poco más de quince días que me había incorporado, después de salir de BuyVIP tras varios meses de mucho trabajo y stress. Para mi fue un cambio importante, salir de una empresa que iba a un ritmo vertiginoso, pero sin tener afianzados los procesos básicos de negocio, e incorporarme a una .com con 8 años de vida en aquel momento (hace poco han celebrado sus 10 años, felicidades!!!), con un negocio muy rodado, con un equipo de primera línea y un proyecto de migrar la web y el backoffice por delante que me motivaba mucho.

Todavía no había nacido la idea de tagUin, ya que lo hizo entre octubre y noviembre de aquel año, aunque la idea de emprender cada vez tomaba más fuerza en mi cabeza. Creo que vivir tan de cerca y desde una posición de dirección privilegiada lo que supone emprender con éxito (François Derbaix es un gran ejemplo de emprendedor de éxito) me impulsó todavía más. Mi background como CTO había evolucionado mucho en el último año y creo que en Toprural pude aportar bastante más a nivel de estrategia y dirección de lo que aporté en BuyVIP. Sin duda la experiencia es un grado.

2009, el principio del fin

Hace exactamente un año todavía trabajaba en Toprural, aunque ya sabía que quedaba poco para dar el salto. tagUin ya había nacido, llevábamos casi cinco meses trabajando en la primera beta de la web en fines de semana y noches y emprender por cuenta propia estaba cerca. François ya conocía el proyecto y ya habíamos hecho un plan de transición para que pudiera salir de Toprural sin perjudicar demasiado a la empresa a la vez que fuera bueno para mi. François ha sido una de las personas que más me ha ayudado (junto con José Luis Vallejo) en la fase previa a emprender con sus consejos, ayudas, comprensión y apoyo, tanto personal como económico. Todavía hoy me da pena haber salido de Toprural, pero la «llamada de la selva» había llegado y no podía ignorarla. Emprender estaba muy cerca.

Un año muy intenso

Desde el 2 de julio de 2009 hasta el día de hoy (2 de julio de 2010) he pasado por vivencias muy intensas. Hemos creado tagUin, hemos conseguido capital semilla, he dejado mi trabajo por cuenta ajena para dedicarme full-time a tagUin, hemos intentado ejecutar el plan de negocio con más o menos éxito y de nuevo estamos buscando capital para hacer una nueva ampliación de capital.

Ahora sin que tengo claros los conceptos de valoración pre-money y dilución. Ahora si que entiendo lo difícil que es encontrar financiación. Ahora ya se lo que es emprender. Ahora soy un año más viejo…


ponente en Iniciador Asturias


El pasado jueves 29 de abril de 2.010 estuve como ponente en Iniciador Asturias. Soy un habitual de este evento hecho por y para emprendedores en Madrid, y en esta ocasión me ofrecieron participar como ponente en Asturias y no lo dudé.

Llevo poco tiempo como emprendedor y no tenía claro que mi corta experiencia pudiera ser útil para otros emprendedores, así que el hilo conductor de mi ponencia fue el paso de trabajador por cuenta ajena a emprendedor. Cuando estaba preparando la presentación pensé que difícilmente iba a llegar a una hora pero al final estuve casi dos horas gracias a las preguntas e interactividad de los asistentes, lo que hizo que fuera una ponencia muy amena.

Para mi ha sido una experiencia extraordinaria, muy enriquecedora que espero que se pueda volver a repetir ya que me encontré muy cómodo como ponente. La sesión se retransmitió por streaming, pero todavía no he tenido acceso al vídeo. En cuanto pueda lo compartiré con todos vosotros.

Quiero dar las gracias a Manuel Cernuda, Carlos Fernandez y a todo el equipo organizador de Iniciador Asturias por haberme dado esta oportunidad de estrenarme como ponente que espero no sea la última.

Por qué escribo un blog


Quiero inaugurar mi blog haciendo una reflexión de por qué me he decidido a escribir mi propio blog:

Soy usuario de twitter desde hace aproximadamente un año. Al principio me dedicaba simplemente a seguir a otros usuarios y poco a poco fui cada vez siendo más activo, hasta el punto de que a día de hoy forma parte de mi vida diaria el compartir algunas reflexiones y comentarios con mis followers. Esto me ha llevado a sentirme a veces demasiado limitado en 140 caracteres y a empezar a sentir la necesidad de expresarme con un poco más de espacio.

Tras pensarlo durante varias semanas, finalmente me he decidido a dar el paso y empezar a escribir este blog. Soy consciente de que estoy haciendo el camino inverso al que han seguido otras muchas personas, que empezaron escribiendo un blog y poco a poco lo han ido abandonando para ser mucho más activos en twitter. Con esto no quiero decir que vaya a dejar de twittear varias veces al día, simplemente que voy a usar este blog para expresar y compartir mis reflexiones en algo más de 140 caracteres.

Mi intención no es hacer post muy largos, aunque no me pongo límites en cuanto al tamaño de los mismos, ni por cortos ni por largos y simplemente espero que sean lo más amenos posibles para los lectores que poco a poco espero ir fidelizando.

Este blog no tiene una temática fija, pero teniendo en cuenta que el 90% de mi tiempo lo uso para trabajar o pensar en tagUin, es muy posible que una gran mayoría de los post hablen sobre circunstancias y momentos que estaré viviendo al respecto de este emprendimiento. Espero que los comentarios, opiniones o reflexiones que aquí escriba sirvan para futuros emprendedores de la misma manera que a mi me han sido de gran ayuda algunos de los blogs que leo habitualmente (François Derbaix, Carlos Blanco, Jesús Encinar, Ángel María, etc…).

Espero escribir un post cada semana o diez días y que tras leer este primer post te enganches y te conviertas en un asiduo lector, aunque también espero que no te quedes sólo en lector y comentes mis post, ya sea de manera positiva o negativa, ya que eso fomenta el diálogo y el debate y con ello salimos todos ganando.

Y tú ¿ya escribes tu propio blog?