Nuevo diseño de etece.es


Hoy hemos subido a producción el nuevo diseño de etece.es. Con este rediseño no sólo queremos darle un lavado de cara a la web, que falta hacía, si no que perseguimos dos objetivos principales:

  1. mejorar la comprensión y experiencia de los nuevos usuarios que aterrizan en nuestra web
  2. mejorar el posicionamiento orgánico

diseño_etece

El primer objetivo, el de mejorar la comprensión de nuestro modelo y mejorar la experiencia de nuevos usuarios, estamos convencidos de alcanzarlo ya que el rediseño se ha hecho en base a los resultados de un test de usuarios que hicimos hace dos meses y donde aprendimos cómo usan nuestra web los nuevos usuarios, qué entienden de nuestro modelo y qué y dónde esperan encontrarlo.

El segundo objetivo, el de mejorar el posicionamiento orgánico, lo pretendemos conseguir mediante la inclusión de más contenido que trabaje de manera natural nuestras palabras clave. Este es más complicado porque nunca sabes a ciencia cierta si los cambios van a ser a mejor, pero estamos confiados de ver los resultados en un plazo de seis meses.

Espero que os guste el nuevo diseño y, como siempre, cualquier crítica constructiva es bienvenida.

El diseño responsive no siempre es lo mejor


Últimamente todo el mundo apuesta por el diseño responsive y tiene sentido. Con un único diseño que se adapta a los diferentes tamaños de pantalla estoy dando a mi usuario la mejor experiencia en mi web. Pero no siempre es la mejor alternativa si tenemos en cuenta las diferentes condiciones que rodean a la navegación desde diferentes dispositivos. Un smartphone puede acceder a Internet a través de WIFI o a través de la red móvil, mucho más lenta. Lo mismo pasa con las tablets aunque en este caso el porcentaje de accesos a través de WIFI es mucho mayor que a través de la red móvil. Esta sutil diferencia puede suponer que la experiencia de un usuario sea completamente diferente en función de cómo esté accediendo a Internet.

Veamos dos ejemplos diferentes:

  • etece.es
    • diseño responsive: no
    • versión web móvil: si
    • peso de la home de escritorio: 477,5 KB
    • peso de la home móvil: 140,2 KB
  • otogami.com (espero que los camaradas del metal no les importe que la coja como ejemplo)
    • diseño responsive: si
    • versión web móvil: no porque ya tienen el diseño responsive
    • peso de la home en tamaño escritorio: 478,5 KB
    • peso de la home en tamaño móvil: 473,5 KB

Como podéis ver, aunque lo esté viendo en un tamaño mucho más pequeño, el diseño responsive necesita cargar la mayoría de los elementos que existen en una versión web de escritorio y por tanto el peso de la home es prácticamente el mismo.

Si tenemos en cuenta que una conexión 3G media en España está en torno a los 1,5Mbps (fuente adslzone.net) , esto supone unos 192 KB por segundo. Es deir, la home de etece en un móvil por 3G se cargará en menos de un segundo mientras que la de otogami tardará 2,5 segundos. A lo mejor esa diferencia de tiempo no supone un cambio en la experiencia de usuario en algunos casos, aunque en algunos otros puede ser la diferencia entre que el usuario se quede en mi web y acabe convirtiendo o que el usuario abandone.

Además de las razones que tienen que ver con experiencia de usuario, hay otras razones técnicas por las cuales el diseño responsive no siempre es la mejor opción. Si consideramos que un hilo de Apache está ocupado durante todo el tiempo que dura la descarga de lo que esté subiendo, con diseño responsive estaré consumiendo 2,5 veces más tiempo que con una versión móvil específica. Eso supone recursos de mi servidor o lo que es lo mismo, podré soportar más usuarios concurrentes desde dispositivos móviles con el mismo hardware si uso una versión móvil específica frente a un diseño responsive.

Durante todo el post estoy diciendo que el diseño responsive no es siempre la mejor opción lo que quiere decir que hay veces que si que lo es. Cuando el peso de una página es bastante bajo, no merece la pena hacer una versión web y es mucho mejor tener un diseño responsive. Soy especialmente fan de los diseños responsive en webs de contenidos muy sencillas tipo wordpress y similar.

Me encantaría que este post abriera un debate y espero no quedarme solo defendiendo las versiones web móviles específicas.