Hace un par de días leía el artículo Uno de los mayores problemas de las Startups es encontrar Programadores!!! que ha escrito Juan Macias en su blog. Me parece un artículo muy bueno y recomiendo su lectura.
Tras leerlo detenidamente me vinieron a la mente un montón de reflexiones que me gustaría compartir con vosotros.
Un programador es lo que es
Como bien apunta Juan en su post, un programador es aquel que es capaz de traducir a un lenguaje de programación aquellos requisitos bien definidos que le llegan. En función de su nivel, necesitará un diseño técnico más o menos elaborado, pero no podemos pedirle que de un pequeño resumen de media página sea capaz de crear toda la estructura técnica que necesita una empresa.
Un error muy común con el que me he encontrado entre los emprendedores que están emprendiendo por primera vez es pensar que con un programador con dos años de experiencia es suficiente para los primeros meses o años de vida de una startup y no hay nada más lejos de la realidad. Precisamente al principio hay que tomar decisiones muy importantes que deben ser tomadas por alguien con experiencia y criterio. Si contamos con un programador, obtendremos lo que un programador es capaz de hacer.
El coste de un CTO
Creo que cuando un emprendedor busca equipo para su startup está siempre pensando en el coste que tendrá cada recurso y sin duda un programador con dos años de experiencia es mucho más barato que un CTO con experiencia contrastada y 10 años de trabajo a sus espaldas, pero de cada uno obtendrá cosas distintas. Como hemos comentado anteriormente, del programador obtendrá una codificación al lenguaje de programación elegido cuanto menos correcta, pero del CTO obtendrá una visión mucho más cercana al negocio, teniendo claro cómo hay que montar la arquitectura técnica para obtener un rendimiento y escalabilidad adecuada, definiendo qué funcionalidad es más crítica y definiendo correctamente las prioridades de desarrollo, siendo capaz de determinar si es mejor hacer el desarrollo in-house o externalizarlo en una factoría en India, etc… Es decir, del CTO obtendrá una visión estratégica necesaria en todo momento en una startup. ¿Qué coste tiene esto? Pues sin duda mucho más elevado que el coste del programador, pero a cambio se obtendrá lo que realmente se necesita. Creo que una alternativa viable es buscar un profesional o empresa de base técnica dispuesta a apostar por el proyecto y en la que haya una parte de remuneración económica y otra en participaciones. Un modelo similar a este es el que siguió BuyVIP con Medianet y creo que ha sido un buen modelo para ambas empresas.
Alternativas viables
En los últimos meses me han preguntado varias veces si es mejor contar con un equipo de desarrollo in-house o externalizar el desarrollo necesario para arrancar una startup. En todos los casos mi respuesta ha sido la misma: creo que ambas alternativas son buenas aunque cada una tiene sus pros y contras. En cualquier caso creo que lo mejor es contar desde el principio con un buen CTO (con participación en la empresa) que decida qué camino tomar y ejecute desde el principio al fin el plan que permita obtener los resultados necesarios. Es decir, cualquier alternativa es viable siempre que esté dirigida y gestionada por una persona con conocimiento y experiencia suficiente. Si dejamos este trabajo en manos de un CEO sin background tecnológico o un programador sin la suficiente experiencia, lo normal es que las cosas no salgan como uno espera y necesita.
Oportunidad de negocio
Sinceramente creo que hay oportunidad de negocio para una incubadora de base tecnológica. Es decir, una empresa con experiencia y conocimiento suficiente como para asesorar, desarrollar y participar, así como para invertir en startups en fase semilla, inversión parcial en trabajo y capital. Es decir, un socio tecnológico que pueda acompañar a una startup desde el principio hasta fases más avanzadas en las que debería elegantemente retirarse y recoger lo sembrado. Sin duda las sinergias entre startups serían muy beneficiosas para todas las partes.
No dudo que ya lo haya, de hecho me costa que Medianet y algunas otras consultoras tecnológicas ejercen esta función en algunos proyectos, pero en base a mi contacto con otros emprendedores creo que hacen falta más empresas/incubadoras de este tipo. Espero poder triunfar con tagUin y con los beneficios montar algo de este tipo.
Llegados a este punto me gustaría conocer vuestra opinión y experiencia creando un equipo técnico para una startup.